Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PELICULAS

Género Pinilla, un documental de Leidi Tatiana Rojas

Imagen
Sinopsis: Jairo Pinilla es un director de culto del cine B colombiano. Para reivindicar su papel en la historia del cine colombiano, este documental narra la pasión con la vive un hombre que ha hecho más de 60 películas y que fue un hito en la producción de efectos especiales. Este es un proyecto documental dirigido por Leidi Tatiana Rojas para la asignatura de Televisión, carrera Comunicación Social - Periodismo de la Universidad del Quindío, año 2015.   Género Pinilla from Cine-Corónica on Vimeo . Ficha técnica: dirección:  Leidy Tatiana Rojas . Asistente de dirección: Angie Corre. Producción: Gustavo Zabala. Asistente de producción: Ricardo Medina. Guion: Leidy Tatiana Rojas y Estefanía López. Dirección de fotografía: Jhon Sider Dávila. Cámara: Diani Cadena. Sonido: Óscar Cardona. Dirección de arte: Eliana de la Pava. Script: Juan Pablo Mejía. Edición: Jannier Carrera. Música original: El viejo matadero.

Is very beautiful moon, de Llaima Sanfiorenzo

Imagen
IS VERY BEAUTIFUL MOON de Llaima Sanfiorenzo from Cine-Corónica on Vimeo .

56, un corto de Irene Lema

Imagen
56 from Cine-Corónica on Vimeo .

Guillermo Alvarez: Sociedad Subterránea, un viaje de viernes bajo Estocolmo

Imagen
“Sociedad Subterránea: viaje de viernes bajo Estocolmo” es una película rodada en 16mm cuya copia ha llegado a nosotros gracias a un transfer casero hecho por Guillermo Álvarez, director y productor de la película, y copiada luego a un DVD que a su vez hemos transcodificado a un archivo MP4 para ser subido a VIMEO. Sociedad Subterránea -un viaje de viernes bajo Estocolmo- from Cine-Corónica on Vimeo . Una película de Guillermo Álvarez "Dedicada a Ola Olsson" Ficha: Fotografía NIKOS CHARALAMPIDES ELOY PÉREZ BENGT SUNDQVIST Sonido BENITO MUÑOZ MATS RENDEL Música BIRGER OST STEN NILS EDÉN Montaje GUILLERMO ÁLVAREZ BENITO MUÑOZ Continuidad y secretaría de producción SILVIA CARLSSON-CAMANDONA KIRLEKOS PAPADOPOULOS Producida con el apoyo de FILMVERSKAN Dirección GUILLERMO ÁLVAREZ Reseña Por Juan Soto -Usted me gusta porque es original…- le dice una seño...

Cuerpos frágiles, un ensayo visual de Oscar Campo

Imagen
Cuerpos Frágiles, de  Oscar Campo ,  es un excelente ejemplo de ensayo audiovisual antihegemónico, elaborado completamente a partir de imágenes de archivo tomadas de noticiarios y reportes oficiales. Su ejercicio de resignificación de la realidad falsamente objetivada por el poder pone en evidencia precisamente lo deliberado o premeditado de cada acto comunicativo. Sin embargo, no es este el fin último de su trabajo, sino a través de la desmitificación de los discursos totalizantes hacer una exploración acerca del lugar del ser humano, y más precisamente del frágil cuerpo humano, dentro del maremágnum de violencias tanto reales como discursivas que lo azotan. Se hace entonces evidente cómo las huellas de esta guerra librada en aras de la justificación y concentración del poder se marcan a fuego sobre el cuerpo físico y psíquico de cada individuo, transformado sin remedio en una víctima sin rostro, sin historia. En el caso Colombiano, el de un país en que este pulso de fue...

Niños en piscina, con adultos de fondo, de Chiara Marañón

Imagen
Niños en piscina, con Adultos de Fondo es una película breve de Chiara Marañón que está disponible en esta entrega decembrina de Revista Corónica, en estreno mundial. Chiara es actualmente jefa de contenidos y programadora para UK de la plataforma Video-on-Demand, MUBI. Nota: Niños en piscina con adultos de fondo de Chiara Marañón  estuvo disponible en Revista Corónica entre 2013-2014.  Niños en piscina, con adultos de fondo from Cine-Corónica on Vimeo . [ La directora ] [ Reseña ] [ Ficha ] [ Fotogramas ] [ Cine-Corónica ] Reseña Por Juan Soto Niños en Piscina, con Adultos de Fondo comienza con una advertencia escrita en la pantalla por quien está detrás de la cámara: "Estoy filmando en video y lo que estoy filmando es un niño que hace tiempo no veía y que actuó en un corto que hice hace 3 años en 16 mm." ¿Por qué lo graba? Me pregunto, y yo mismo me respondo: lo graba porque ha visto el tiempo pasando en su cara y no quiere que se ...

Oslo, de Juan David Soto Taborda

Imagen
¿En qué se vincula la historia sangrienta de un país con la vida familiar de un futuro cineasta?, ¿qué cabos sueltos en la fragmentaria y por momentos ignorada geografía de la muerte de una nación sirven para atar o intentar dar sentido a la vida de un individuo particular?, ¿es la fragilidad y discontinuidad de nuestra memoria colectiva un reflejo directo de la memoria privada de cada ser humano, ese ser humano moderno que, en el caso colombiano, pasó a hacer gala de todas las consecuencias negativas de dicha condición sin haber conocido antes ninguno de sus beneficios? [Clave para ver película: colombia] [ Fotogramas ] [ El director ] [ Web del autor ]  [ Cine Corónica ] Reseña por  Javier Toloza ¿En qué se vincula la historia sangrienta de un país con la vida familiar de un futuro cineasta?, ¿qué cabos sueltos en la fragmentaria y por momentos ignorada geografía de la muerte de una nación sirven para atar o intentar dar sentido a la vida de un ind...

Nieve, una película de Juan Soto

Imagen
NIEVE es una película del realizador colombiano Juan Soto , creada en Londres y cuya difusión fue pensada exclusivamente para formatos digitales. Se estrenó en el lanzamiento en línea de Revista Corónica y se exhibió también en mayo en el festival COR3FEST de Honduras en su primera edición. La misma estará disponible en la web de la revista www.revistacoronica.com NIEVE - SNOW from Juan Soto Taborda on Vimeo . Otras opciones para ver película [ En Vimeo ]  [ Externo Web del autor ] Título: Nieve Dirección y montaje: Juan David Soto Taborda Producción: Tarde o temprano films Distribucción: Revista Corónica País de rodaje: Inglaterra (Londres) Género: Por especificar Clasifición: Todos los sexos Área: Cine Latinoamericano Idioma: Español-Inglés-Spanglish Subtitulada Año: 2012 Reseña Por Daniel Ferreira Empieza Nieve con pájaros que anuncian la tormenta y cielo encapotado. Y acaba con un juego de niños que se lanzan nieve en el invierno ingl...

CINE CORÓNICA Y LAS NUEVAS FORMAS DE CIRCULACIÓN AUDIOVISUAL

Imagen
Por Javier Toloza Cada vez más el cine como lo conocimos hace algunas décadas en su edad dorada, o mejor, como lo conocieron otros, pues ya las últimas generaciones no alcanzamos a experimentar realmente lo que fue su antiguo boato, ha ido derivando, con el auge de las tecnologías y su cada vez mayor accesibilidad para el común de los mortales, en un ejercicio sobre todo personal antes que colectivo, independiente antes que empresarial, más inmediato, instantáneo si se quiere y menos industrial, en fin, cada vez más librado a la experimentación y menos atado a los cánones de estilo o género que nos legó está industria durante el pasado siglo. Por otro lado, los canales para su distribución y exposición, aquello que en cierta forma definía la esencia del “cine” en cuanto tal, han cambiado también en forma apabullante; de las innumerables salas de proyección con que antaño contaba cualquier ciudad del mundo hoy pasamos a realmente unas pocas en relación a la tasa poblacional, ub...